!--©2009 centroestudiosordera.blogspot.com--> CEBS ! -Centro de Estudios Bonaerense de la Sordera: febrero 2009 Technorati Profile

viernes, febrero 06, 2009

Liberen a Willy! La controversia de los implantes cocleares


Liberen a Willy!
La controversia de los implantes cocleares

* Alejandro ROMERO LÓPEZ

La sordera no es una enfermedad, sino una discapacidad. Palabra que en el buen sentido, significa poseer capacidades diferentes y vaya si los sordos las tienen.

Esta probado que sus ojos se adaptan a esta condición desarrollando una mayor visión periférica, y se preparan para funciones no convencionales al reemplazar a los oídos para percibir una lengua visual.

También el cerebro reasigna funciones, genera nuevas vías, los centros visuales establecen conexiones con el Centro del Lenguaje y otras áreas para poder codificar y decodificar esta lengua emitida en otra modalidad, y el hemisferio izquierdo, el mismo donde asientan las expresiones más elevadas de la humanidad tales como la habilidad artística, la música y la poesía, desarrolla aptitudes insólitas para organizar su gramática (Bellugi) y fascinantes mecanismos de pensamiento e inteligencia visuales. En síntesis: Una nueva forma de ser humano. Asombroso prodigio de la naturaleza.

La sordera no tiene "cura" auditiva, ninguna tecnología conocida puede otorgar a un sordo la audición, si entendemos por tal la capacidad de percibir el habla. Sólo Cristo, para los creyentes, pudo " abrir los oídos al sordo" ( San Marcos).

Sin embargo, su efecto potencial más nocivo: La incapacidad de adquirir una lengua, gracias a estas adaptaciones neurológicas y a una utilización lingüística única del espacio, logra superarse. Podría decirse que estos eventos proporcionan una " cura" natural para la sordera, aunque por supuesto en una nueva modalidad.

Ser sordo es mucho más que un diagnóstico médico, ya que posee una dimensión cultural. Las personas sordas son miembros reales o potenciales de una Comunidad Lingüística Minoritaria: La Comunidad Sorda, cuyo eje es la Lengua de Señas ( Massone), estableciendo una identidad sociocultural y vínculos de pertenencia. Una Comunidad ( Grupo que comparte una lengua y una cultura) diferente de la mayoritaria. Siendo los oyentes quiénes aportan miembros a esta Comunidad, ya que más del 90% de los sordos tienen padres oyentes ( Grosjean y otros) .

A partir de 1985 en los EEUU, al ser aprobado por la FDA y años más tarde aquí, se vienen realizando implantes cocleares. El implante coclear es un transductor que se conecta al nervio auditivo y es capáz de convertir el sonido en impulsos eléctricos. No se trata de un " oido biónico" como supone la imaginería popular, ya que de ninguna manera reemplaza al oído. La intervención es opcional. Su indicación, en adultos que perdieron la audición, ha sido peligrosamente ampliada hasta llegar a niños de 2 años o menos con sordera congénita e incluso genética.

Desde 1993 en varios paises, ha habido marchas y manifestaciones de las Comunidades Sordas contra el implante y la experimentación en niños. La más famosa fué Sourds en colêre ( sordos furiosos) en Lyon ( Francia) que convocó a unos 2.000 sordos frente al Auditorio donde se realizaba un Congreso Médico sobre implantes.

El Dr. Harlan Lane, un famoso investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts ( MIT) Cambridge y autor del célebre libro " Cuando la mente oye. Una historia de los sordos", referido a lo difícil que ha sido ser sordo a lo largo de la historia, ha encabezado un debate mundial sobre la conveniencia, eficacia, riesgos y las implicancias éticas de la práctica de esta biotecnología.

Ha analizado el tema en tres aspectos diferentes, por un lado la ecuación costo/ beneficio y por otro las cuestiones relacionadas con la bioética.

En cuanto a la eficacia del implante coclear ha concluido que:

1. No existen estudios lingüísticos que demuestren la adquisición de la lengua hablada por medio del implante. (!)
2. Los niños con sordera congénita implantados tienen un desempeño muy pobre en pruebas de reconocimiento del habla con respuesta abierta.
3. Los estudios que demuestran supuestas mejoras mediante los implantes, son objetables desde los procedimientos, es decir poco probables.
4. Un estudio sobre 100 niños implantados, demostró que el 50% no lo usaba más a los tres años y que, de los que aún lo usaban, la mitad no reportaba ningún beneficio.

Con relación a los costos y riesgos, concluye que implican un alto costo financiero, una cirugía intracraneana de riesgo, incluyendo un riesgo 30 veces mayor de contraer meningitis bacteriana y problemas psicosociales para los niños- cómo el de la pérdida de identidad comunitaria- y educativos, puesto que los expone a un alto riesgo de no adquirir ninguna lengua ( ni la hablada , ni la de señas).

Finalmente Lane, plantea una controversia bioética ¿ es lícito operar a un niño sano?

Desde la postguerra y tras el holocausto, la Comunidad Internacional y las Naciones Unidas han consagrado valores éticos como el respeto a la diversidad humana y la preservación de las culturas minoritarias ( nacionales, étnicas, religiosas y lingüísticas). ¿ Se trata , el implante, de un ataque a la cultura sorda y a su lengua, desde una dispar relación de poder? ¿ Cuánto de intolerancia, prejuicio o llana discriminación motiva estas prácticas?. Aún cuando, en el futuro, esta técnica se perfeccionara y diera resultados aceptables, igual persistirían estos dilemas vinculados con la eugenesia y el genocidio lingüístico ( Skutnabb-Kangas), inclusive con más fuerza.

En síntesis: Una cirugía innovadora, por no decir experimental, de pobres resultados, con riesgos potenciales serios y cuestionable éticamente ( Lane).

En Argentina, no existe ninguna legislación o código ético que regule esta práctica. En Francia, el protocolo específico para implantar a un niño es bastante restrictivo. No se implanta quién quiere, sino quién puede. La opinión del propio niño- ¿En que lengua emitirá esa opinión?- es considerada muy valiosa, de modo que no se implantan niños pequeños y entre las condiciones que se deben cumplir, para fundamentar tal decisión, se incluye la socialización con la Comunidad Sorda, al menos por un año y el aprendizaje o adquisición, según sea el caso, de la Lengua de Señas ( Laborit).

Aquí, al ser esta una cirugía a demanda, son los padres oyentes (no hay casos conocidos de niños implantados con padres sordos), quiénes deciden la intervención y resulta vital que accedan a toda la información.

Los padres de niños sordos han luchado siempre por mejorar la calidad de vida de sus hijos y no tengo duda que, analizando todos los aspectos, tomarán la mejor decisión.

Igualmente parece oportuno, recordar la historia de Willy: aquella orca entre dos mundos, que alegraba a los niños del Acuario, pero que extrañaba a los suyos y por hallarse en cautiverio, enfermaba y se le doblaba su aleta dorsal y que cuando finalmente, por una campaña mundial fué liberada, ya era tarde, irremediablemente tarde.*


------------------------------
* La situación de la orca, expuesta en tres versiones de la película, motivó la campaña " Free Willy!" por parte de niños y ecologistas de todo el mundo. Finalmente Willy ( Keiko) fue liberada a un costo de 20 millones de dólares, mediante un programa que incluyó un entrenamiento para alimentarse por sí misma, lo que cualquier orca sabe instintivamente. Enfermaba en cautiverio, pero nunca pudo adaptarse a los suyos y a la vida en libertad a la que ya no pertenecía. Poco tiempo después de su liberación murió, muy joven en la bahía donde la alimentaban. Jamás se revirtió la curvatura de su aleta dorsal.


Referencias bibliográficas

Bellugi U. en Poiznar H. Klima E . & Bellugi U. " What the hand reveal about the brain"· Cambrige Mass & London MIT Press. ( 1987) .
Grosjean F. " El derecho del niño sordo a crecer bilingüe". Difusord Barcelona ( 1989) y Módulos de Trabajo 1º nivel del Curso de Asistentes de la Comunicación en Lengua de Señas Argentina pp 115-118. CEBS ( 2005)
Laborit J. Laborit Bourgeoir M. Coloquio " La problemática del hablante sordos, sujeto , código y sociedad" Facultad de Medicina de la UBA. ( 1996) .
Lane H. " When de minds hears: A history of the Deaf" . Vintage Books Editions. ( 1989).
Lane H. " The mask of the benevolence : Disabling Deaf community". Random House. Ney York. ( 1993).
Massone M. " El niño sordo como individuo bilingüe y bicultural". Cuadernos de Investigación nª 6. Instituto de Ciencias de la Educación de la U.B.A. pp 5-33. ( 1990).
Skutnabb-Kangas, T. "Linguistic Genocide in Education – Or Worldwide Diversity and Human Rights?" Mahwah, NJ/London,UK: Lawrence Erlbaum Associates.(2000)


NOTA:

1) El presente artículo bajo el título: “ Ninguna tecnología conocida puede otorgarle a un sordo la audición” ha sido publicado el 14/4/07 en el diario HOY en la Noticia de La Plata y el 9/05/07 en el NUEVO DIARIO de Salta. En ambos casos ocupó una página completa.

2) Así como, en las siguientes páginas WEB:
Argentina:http//www.diariohoy.net/ www.nuevo diario de salta.com/ www.vocesenelsilencio.org.com/www.centroestudiosordera.blogspot.com/
www. manosquehablan..com.ar/ opinión

España: http//. www.tecnosord.com / www.noticiasrss.com /www. espananoticias.com/ www.pharma-market.lastinfoo.es/ www .de minorías.com./ noticias/ www. asogra.org.com/ cultura

3) El doctor Harlan Lane ha dicho sobre este artículo: “I coincide warmly what you expressed in “Free Willy!”. I thank you to mention my work. My best wishes”








VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL




jueves, febrero 05, 2009

El derecho del niño Sordo a crecer bilingüe



El derecho del niño Sordo a crecer bilingüe

* François GROSJEAN
Universidad de Neuchâtel- Suiza

Todo niño sordo, cualquiera sea el nivel de su pérdida auditiva, debe tener derecho a crecer bilingüe. Conociendo y usando la lengua de señas y la lengua oral (en su modalidad escrita y, cuando sea posible, en su modalidad hablada) el niño alcanzará un completo desarrollo de sus capacidades cognitivas, lingüísticas y sociales.

¿Qué necesita hacer el niño sordo con el lenguaje?

A través del lenguaje el niño sordo debe cumplir una serie de tareas:

1. Comunicarse con sus padres y familiares tan pronto como sea posible. Un niño oyente normalmente adquiere la lengua en los primeros años de vida, si está expuesto a ella y puede percibirla. El uso de la lengua es un medio importante para establecer y solidificar los vínculos sociales y personales entre el niño y sus padres. Lo que es una realidad para el niño oyente debe serlo para el niño sordo. El niño sordo debe ser capaz de comunicarse con sus padres a través de una lengua natural, tan pronto y tan integralmente como sea posible. A través del lenguaje tiene lugar gran parte del establecimiento de los vínculos afectivos entre el niño y sus padres.

2. Desarrollar sus capacidades cognitivas durante la infancia. A través de la lengua el niño desarrolla sus capacidades cognitivas, capacidades de importancia crítica para su desarrollo personal. Entre esas capacidades nos encontramos con distintos tipos de razonamiento, pensamiento abstracto, memorización, etc. La ausencia total de una lengua, la adopción de una lengua no natural o el uso de una lengua que es pobremente percibida o conocida puede tener consecuencias negativas importantes en el desarrollo cognitivo del niño.

3. Adquirir conocimientos sobre el mundo. El niño adquirirá conocimientos sobre la realidad exterior principalmente a través del uso de la lengua. Comunicándose con sus padres, familiares y otros niños o adultos, el niño intercambiará y procesará información sobre el mundo que le rodea. Estos conocimientos servirán como base para las actividades que tendrán lugar en la escuela y facilitarán la comprensión de la lengua. No hay una verdadera comprensión de la lengua sin el apoyo de dichos conocimientos.

4. Comunicar integralmente con el mundo circundante. El niño sordo, como el niño oyente, debe ser capaz de comunicarse de modo integral con todas aquellas personas que forman parte de su vida ( padres, hermanos, grupo de pares, profesores, adultos, etc,). La comunicación debe proporcionar un cierta cantidad de información en una lengua apropiada para el interlocutor y adecuada al contexto. En algunos casos será la lengua de señas, en otros será la lengua oral ( en alguna de sus modalidades) y en otros lo serán ambas lenguas alternativamente.

5. Pertenecer culturalmente a dos mundos. A través del uso de la lengua el niño sordo deberá convertirse progresivamente en miembro del mundo oyente y del mundo sordo. Deberá identificarse, al menos en parte, con el mundo oyente que es casi siempre el mundo de sus padres y familiares ( el 90% de los niños sordos tiene padres oyentes). Pero el niño también deberá estar en contacto, tan pronto como sea posible, con el mundo de las personas sordas, su otro mundo. El niño debe sentirse cómodo en ambos mundos y debe ser capaz de identificarse con cada uno de ellos en la medida de lo posible.

El bilingüismo es el único modo de satisfacer esas necesidades

El bilingüismo es el conocimiento y uso regular de dos o más lenguas. Un bilingüismo lengua oral/ lengua de señas es la única vía a través de la cuál el niño sordo podrá satisfacer sus necesidades, es decir, comunicarse desde una edad temprana con sus padres, desarrollar sus capacidades cognitivas, adquirir conocimientos sobre la realidad externa, comunicarse plenamente con el mundo circundante y convertirse en un miembro del mundo oyente y del mundo sordo.

¿Que tipo de bilingüismo?

El bilingüismo del niño sordo implica la lengua de señas, usada por la Comunidad Sorda, y la lengua oral usada por la mayoría oyente. Esta última se adquiere en su modalidad escrita y, cuando es posible, en su modalidad hablada. En cada niño las dos lenguas jugarán papeles diferentes; en algunos niños predominará la lengua de señas, en otros predominará la lengua oral y en otros habrá un cierto equilibrio entre ambas lenguas. Además, debido a los diferentes niveles de sordera posibles y a la compleja situación de contacto entre ambas lenguas ( cuatro modalidades lingüísticas, dos sistemas de producción y dos de recepción, etc. ) podemos encontrarnos con diferentes tipos de bilingüismo, es decir, la mayoría de los niños sordos adquirirá niveles distintos de bilingüismo y de “ biculturalismo ”. En este sentido no se diferenciará de la mitad de la población mundial, aproximadamente, que convive con dos o más lenguas ( se estima que actualmente en el mundo hay tantas personas - si no más – bilingües como monolingües ) Como otros niños bilingües, los niños sordos usarán ambas lenguas en sus vidas cotidianas como miembros integrantes de dos mundos, en este caso el mundo oyente y el mundo sordo.

¿Cuál es el papel de la lengua de señas?

La lengua de señas debe ser la primera lengua, ( o una de las primeras) adquirida por los niños con una pérdida auditiva severa. La lengua de señas es una lengua natural, plenamente desarrollada, que asegura una comunicación completa e integral. A diferencia de la lengua oral, la lengua de señas permite a los niños sordos y a sus padres comunicarse plenamente desde edades tempranas, si ambos la adquieren rápidamente. La lengua de señas juega un papel importante en el desarrollo cognitivo y social del niño y permite la adquisición de conocimientos sobre el mundo circundante. Permitirá al niño el desarrollo de su identificación cultural con el mundo sordo ( uno de los mundos a los que el niño pertenece) tan pronto como inicie el contacto con dicho mundo. Además la lengua de señas facilitará la adquisición de la lengua oral, ya sea en la modalidad escrita o en la modalidad hablada. Es sobradamente conocido que una primera lengua adquirida con normalidad, se trate ya de una lengua oral ya de una lengua de señas, estimulará en gran medida la adquisición de una segunda lengua. Finalmente, el hecho de ser capaz de utilizar la lengua de señas será una garantía de que el niño manejará al menos una lengua, A pesar de los considerables esfuerzos llevados a cabo por parte de los niños sordos y de los profesionales que los rodean y a pesar del uso de ayudas tecnológicas , el hecho es que muchos niños sordos tienen grandes dificultades para percibir y producir una lengua oral en su modalidad hablada Esperar varios años para lograr un nivel satisfactorio que puede no llegar a alcanzarse y negar durante ese tiempo el acceso del niño sordo a una lengua que satisfaga sus necesidades ( la lengua de señas) es prácticamente aceptar el riesgo un retraso en su desarrollo, lingüístico, cognitivo, social o personal.

¿Cuál es el papel de la lengua oral?

Ser bilingüe significa saber y utilizar dos o más lenguas. La segunda lengua de los niños sordos será la lengua oral, usada por la comunidad oyente a la que también pertenecen. Esta lengua, en su modalidad hablada y/o escrita, es la lengua de sus padres, hermanos, parientes, futuros amigos, empleados, etc. Cuando aquellos que interactúan con el niño sordo no conocen la lengua de señas, es importante que la comunicación tenga lugar pero esto solo podrá suceder a través de la lengua oral, principalmente en su modalidad escrita, será un medio importante de adquisición de conocimientos. Gran cantidad de lo que aprendemos se transmite a través de la escritura, tanto en casa como en la escuela. Además el éxito académico del niño sordo y sus futuros logros profesionales dependerán en gran medida de un buen manejo de la lengua oral en su modalidad escrita y, cuando sea posible, en la modalidad hablada.

Conclusiones

Es nuestro deber permitir al niño sordo la adquisición de dos lenguas, la lengua de señas de la comunidad sorda ( como primera lengua si su perdida auditiva es severa) y la lengua oral de la mayoría oyente. Para ello, el niño debe tener contacto con las dos comunidades lingüísticas y debe sentir la necesidad de aprender y usar ambas lenguas. Contar exclusivamente con una lengua, la lengua oral, debido a recientes avances tecnológicos, es apostar con el futuro del niño sordo. Es arriesgar su desarrollo cognitivo y personal y negarle la posibilidad de identificarse culturalmente con los dos mundos a los que pertenece.

Tener contacto desde una edad temprana con dos lenguas ofrecerá al niño muchos más recursos que tenerlo en una sola lengua, cualquiera sea su futuro y cualquiera sea el mundo en el que elegirá vivir ( En ocasiones sólo uno de ellos) Nadie se arrepiente de saber varias lenguas pero si lo hace de no saber demasiadas, sobre todo si el propio desarrollo está en juego. El niño sordo debería tener derecho a crecer bilingüe y es nuestra responsabilidad ayudarle a ello.

Referencias bibliográficas del mismo autor

-Grosjean F.( 1982) Life with two languages: An introduction to bilingualism. Cambrige, MA: Harvard University Press.
-Grosjean F.(1987) Bilingualism. In Gallaudet Encyclopedia of Deaf People and Deafness. New York. Mc Graw- Hill.
-Grosjean F.( 1992) The bilingual and the bicultural person in the hearing and in the deaf world. Sign Languages Studies.77, 307-320.
-Grosjean F.( 1993) La personne bilingue et biculturelle dans le monde des entendants et des sourds. Nouvelles pratiques sociales, 6 (1), 69-82.
-Grosjean F.( 1993) Le bilinguisme et le biculaturalisme: essai de définition. TRANEL ( Trabaux neuchâtelois de linguistique) 19, 13-42.
-Grosjean F.( 1994) Individual bilingualism. In The Encyclopedia of language and Linguistics. Oxford Pergamon Press.
-Grosjean F. ( 1996) Living with two languages and two cultures. I Parasnis ( ed.) Cultural and Language diversity: Reflexions on the deaf experience ( pp. 20-37) Cambridge: Cambridge University Press.

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Adelanto del nuevo libro de Harlan LANE

EXCLUSIVO

Adelanto del nuevo libro de Harlan LANE

¿Presentación? ¿Quién necesita que le presenten a Harlan Lane?

Es, sin duda uno de los más brillantes, prolíficos y laureados autores del tema de la sordera en el mundo.

Psicólogo, Psicolingüista, Investigador, gran historiador de las comunidades sordas y quién ha encabezado el debate mundial sobre los implantes cocleares , defendiendo la lengua de señas y la identidad cultural Sorda, ante las poderosas corporaciones que creen que los Sordos son apenas un mercado para hacer implantes.

Es nuestro guía y mentor permanente y quién ha inspirado nuestro trabajo " Liberen a Willy" Que aquí, logró detener la lamentable escalada publicitaria de los implantes de tronco cerebral.

Pero además, es poseedor de la humildad y militancia de los más grandes.

Estamos felices y orgullosos que el Dr. Harlan LANE haya elegido nuestra página para difundir en exclusividad al mundo de habla hispana y tal vez a todo el mundo, un avance de su nuevo libro “The People of the Eye: Deaf Ethnicity and Ancestry.” a publicarse por la Universidad de Harvard.

El artículo trata sobre la identidad étnica de los Sordos y la directrices en las que trabaja en la actualidad.

¿Realmente, necesita que se lo presente?

Bueno,

Señoras y señores, con ustedes el Dr. Harlan Lane...


Alejandro ROMERO LÓPEZ
La Plata , Argentina, 3 de febrero de 2009

Nota: El presente artículo sólo puede reproducirse mencionando la fuente http//www. centroestudiosordera.blogspot.com

Identidad étnica Sorda

por * Harlan Lane Northeastern University Boston USA,
Richard Pillard, Boston University, Boston USA,
Ulf Hedberg, Gallaudet University, Washington DC USA

Es largamente sabido que existe un Mundo-Sordo (1) en los Estados Unidos y en muchas otras naciones. En EE UU, el Mundo-Sordo comprende cerca de medio millón de ciudadanos cuya lengua primaria es la Lengua de Señas Americana (ASL) y quiénes se identifican como miembros de esa cultura minorítaria. Los términos ingleses para sordo, discapacitado auditivo y comunidad sorda son generalmente usados para designar un grupo mucho más amplio y variado que el que componen los miembros del Mundo-Sordo.

Mi tema de hoy se refiere al grupo más pequeño, al Mundo-Sordo. Mi primer objetivo es mostrar qué califica a este grupo como un grupo étnico. La lista enumera los criterios (en negrita) que han sido propuestos por los sociólogos para caracterizar a un grupo social como un grupo étnico.

Un nombre colectivo- El Mundo-Sordo tiene uno.

Sentido de pertenencia comunitaria- El reconocerse a si mismos como miembros, y el ser reconocidos por otros, es un rasgo central de identidad étnica. Los americanos en el Mundo -Sordo realmente sienten una identificación fuerte con ese mundo y le muestran una gran lealtad. Esto no es sorprendente: el Mundo-Sordo ofrece a muchas personas Sordas (2) , lo que ellos no podrían encontrar en su casa: Comunicación fácil, una identidad positiva y una familia sustituta. El Mundo-Sordo tiene la tasa más alta de matrimonio entre miembros, de cualquier grupo étnico - aproximadamente del noventa por ciento.

Normas de conducta- En la cultura Sorda, existen normas para relacionarse con el Mundo-Sordo, para la toma de decisiones; para la información directiva; para construir el discurso; para ganar estatus social; para el endeudamiento administrativo; y muchas normas más.

Valores distintivos- Las personas Sordas activamente valoran su identidad Sorda, que es estigmatizada por el mundo oyente; valoran su lengua de señas y actúan para protegerla y enriquecerla; valoran la lealtad cultural; el contacto físico; y mucho más.

Conocimiento- Las personas Sordas tienen el conocimiento cultural específico sobre quiénes son sus líderes (y cuáles son sus características); cuál es la jerarquía de los miembros dentro del Mundo-Sordo; de acontecimientos importantes en la historia Sorda; sobre como manejarse en situaciones difíciles con la gente oyente. Ellos conocen los valores del Mundo-Sordo, sus costumbres y estructura social.

Costumbres- El Mundo-Sordo tiene sus propios modos de presentarse y despedirse; de cambiar el sentido de una conversación; de hablar francamente y de forma cortés, también tienen sus propios tabúes.

Estructura social- Hay numerosas organizaciones en el Mundo-Sordo americano: Deportivas, sociales, políticas, literarias, religiosas, y otras.

La lengua- Es en la Lengua, donde subyace el verdadero corazón de la identidad étnica. Las minorías étnicas encuentran en sus lenguas no sólo un medio de comunicación, sino el paradigma de su confraternidad.

La competencia en la Lengua de Señas Americana es el sello de la identidad étnica Sorda. Una lengua no basada en el sonido, delimita bruscamente el Mundo-Sordo del Mundo Oyente. El Mundo-Sordo busca en su lengua e identidad el sentido de la históricamente profunda, y gloriosa autenticidad, incluyendo la memoria y lealtad étnica y sobre todo el restablecimiento de un rol definido para la lengua señada en la escuela y la vida.

Las artes- Primero, existen las artes literarias en la lengua señada: Cuentos, narración, oratoria, humor, ficción, juegos de palabras, pantomima, y poesía. La Lengua de Señas Americana tiene una rica tradición literaria. El cuento y la historia tienen un papel importante que jugar en la vinculación del MUNDO-SORDO y la transmisión de su herencia y sabiduría acumulada. Además, hay artes teatrales. Y las artes visuales - la pintura, la escultura, la fotografía - también forman parte de la experiencia y cultura Sorda.

La historia- El Mundo-Sordo tiene un pasado rico relatado en muchas formas, por ejemplo mediante narraciones y juegos, y por muchos medios de comunicación diferentes. Como la ASL es una lengua no escrita, los relatos de la historia Sorda aparecen en grabaciones de vídeo, en películas y en libros escritos en Lengua inglesa. Muchos miembros del Mundo-Sordo, y los clubes de Sordos, tienen colecciones importantes de historia grabadas en vídeo. La impaciencia de la gente Sorda para aprender más sobre su historia es asombrosa. Esto es porque " El pasado es un recurso en la búsqueda colectiva del significado". El sentido de la historia en común une generaciones sucesivas.

El parentesco- Se han propuesto muchas definiciones de parentesco: solidaridad con otros; continuidad a través de generaciones; semejanza biológica; y el linaje compartido - la mayoría de la gente en el Mundo-Sordo americano es Sorda por motivos hereditarios. Sin embargo definimos el parentesco que hay en el Mundo-Sordo como en otros grupos étnicos, como un profundo interés por sus antecesores.

[1] Mundo-Sordo es la denominación dada por los propios sordos americanos y tomada por LANE, para referirse al núcleo mismo de la Comunidad Sorda integrado por quienes utilizan la Lengua de Señas como lengua primaria y se identifican con la Cultura Sorda. Aquí, en Argentina, lo integrantes de este pequeño grupo se autodenominan Sordomudos, término que describe esta característica socio-cultural y que no tiene relación con sus capacidades auditivas o de habla . Los líderes de la Comunidad, habitualmente provienen de este grupo.( N.de T.)

[2] Asimismo LANE, acuñó el uso de la mayúscula para denominar a los Sordos, al referirse a la condición socio-cultural y no a la capacidad auditiva.(N.de T.)

Referencias bibliográficas del mismo autor

- A Deaf Artist in Early America: The Worlds of John Brewster, Jr. Boston: Beacon press, 2004. (H. Lane).
-The Signs of Language Revisited. Mahwah NJ: LEA, 2000. (K. Emmorey & H. Lane, eds.)
-Make Every Minute Count. New York: Marlow books, 2000. (H. Lane & C. Wayser)
-A Journey into the Deaf-World. San Diego CA: Dawn Sign Press, 1996. (H. Lane, R. Hoffmeister, B. Bahan)
-The Mask of Benevolence: Disabling the Deaf Community. New York: Alfred Knopf, 1992; Vintage, 1993. Hamburg: Signum, 1994. Tokyo: Gendai Shokan. Revised edition: San Diego: DawnSignPress, 1999.
-Looking Back: A Reader on the History of Deaf Communities and their Sign Languages. Hamburg: Signum, 1993. Washington DC: Gallaudet University Press, 1994. (Editor; with Renate Fischer)
-When the Mind Hears: A History of the Deaf. New York: Random House, 1984, Vintage, 1988. London: Souvenir, 1987, Penguin, 1988. Munich: Hanser, Deutscher Taschenbuch, 1988. Paris: Odile Jacob, 1991, 1996. Tokyo: Tsukiji Shokan.
-The Deaf Experience: Classics in Language and Education. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1984; Gallaudet University Press, 2007. (Editor; with F. Philip). Tokyo: Denki University Press, 2000.
-Current Perspectives on American Sign Language. Hillsdale, NJ:LEA, 1980. (Editor with F. Grosjean). French translation: Special issue of Langage, 1980, 56.
-The Wild Boy of Burundi: Psychological Catastrophes of Childhood. New York: Random House, 1979. Paris, Inter-Editions, 1980.
-The Wild Boy of Aveyron: A history of the education of retarded, deaf and hearing children. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1976. London: Allen & Unwin, 1978; Grenada, 1984; Penguin, 1988. Paris: Payot, 1979, 1986. Tokyo: Fukumura Shuppan, 1980. Madrid: Alianza, 1984. Berlin: Ullstein, 1985. Padova: Piccin, 1989.

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

martes, febrero 03, 2009


A propósito de nuestra nueva apariencia

Cambiar no sólo es necesario, a veces es imprescindible.

Hemos resuelto cambiar la apariencia de nuestro sitio, como cuando alguien pinta su casa a la espera de visitas importantes. La llegada de la figura emblemática del Dr. Harlan LANE a nuestro blog lo justifica, porque llegarán muchas más.

El diseño de A. ZAMBRANA, adaptado de finalsense, nos representa muy bien y se lleva mejor con nuestros contenidos. Es simple , tal vez minimalista, pero deja entrever su complejidad. Como nuestros artículos que en un estilo llano y accesible para todos, tratan temas complejos e invitan a la reflexión.

Si bien su motivo es abstracto. Para algunos representa una bandera, a mi me impresiona como el fluir de un líquido, que en su evolución cambia de forma y se adapta a una nueva realidad. Es lo que pretendemos del CEBS! y de toda la Comunidad.

Esperamos que te agrade.

TOP100ADD.COM - ADD YOUR SITE, BOOST YOUR TRAFFIC. Gran Directorio Web Add to Technorati Favorites Directorio Buscador Directorio ARGENTINO Directorio Web de Argentina BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog